Las mejores mesas de mezclas analógicas
¿Estás buscando las mejores mesas de mezclas analógicas de 2021? Estas en el lugar adecuado, vamos a estudiar las más destacadas y te vamos a dar varios consejos de compra para comprobar porqué puedes ser la tipología de mesa que necesitas. En un mundo cada vez más tecnológico y digital las mesas de mezclas analógicas siguen predominando en el mercado ya que su funcionamiento es más sencillo y su precio es mejor que el de sus hermanas digitales.
Índice de contenidos
- 1 ¿Que mesa de mezclas analógica comprar?
- 1.1 Yamaha MG10XU, la mejor mezcladora analógica calidad – precio.
- 1.2 Mackie PROFX8, una de las mesas de mezclas analógicas más completa.
- 1.3 Behringer XENYX X2222USB, el mejor mezclador analógico por canales.
- 1.4 Behringer XENYX 1202FX, una buena mesa de mezclas analógica con efectos.
- 1.5 Yamaha AG06, la mejor mesa de mezclas analógica pequeña.
- 2 ¿Cual es la mejor marca para comprar mezcladoras analógicas?
- 3 Ofertas para comprar mesas de mezclas analógicas al mejor precio
¿Que mesa de mezclas analógica comprar?
A continuación tienes un análisis detallado de las 5 mejores mesas analógicas de 2021. Si necesitas más información sobre cada una de ellas haz clic en los enlaces para ver las reviews individuales y comprobar todas sus características y detalles.
Yamaha MG10XU, la mejor mezcladora analógica calidad – precio.
La Yamaha MG10XU, es una de las mejores mezcladoras analógica que puedes encontrar. Tiene 10 canales para conectar todos los inputs que necesitas, 4 entradas de micrófono con preamplificadores de micro “D-PRE” con circuito darlington invertido, que generan un bajísimo ruido y gran calidad de audio.
Decimos que es la mejor mesa de mezclas analógica relación calidad precio porque por controles, funciones y efectos no puedes encontrar una mesa así a este coste. Su interfaz de audio USB con 24 bits y 192 khz nos permite conectarnos al PC de forma fácil y sencilla. Además gracias a la licencia de Cubase AI que incorpora, podremos mezclar cualquier tipo de audio dando rienda suelta a nuestra creatividad.
Ventajas
- La mejor relación calidad precio que puedes encontrar en el mercado.
- La interfaz USB de 24bit/192kHz a este precio es poco común en un mezclador analógico.
- El chasis metálico es robusto y de gran calidad.
- Perfecta para reuniones, grabación y fiestas, donde poder conectar instrumentos musicales con buenos altavoces y micrófonos.
- Licencia de los software Cubase AI DAW y Cubase LE.
- Función MG Rec and Play, para grabar con calidad de estudio.
Desventajas
- Sólo los canales 1,2,3 y 4 tiene ecualizadores de 3 bandas.
Si quieres saber más de este modelo, te aconsejo que te pases a ver la review de Yamaha MG10XU.
- El mezclador compacto Yamaha MG10XU combina la calidad artesanal y tamaño compacto con un sólido sonido de estudio, adecuado para artistas solistas y pequeñas bandas
- La mesa de mezclas posee 10 canales y, con los preamplificadores de micrófono D-PRE, ofrece un sonido básico neutro con graves definidos, agudos suaves y una baja tendencia a la distorsión
- Se pueden conectar señales de micrófono y linea a través de 4 entradas mono con alimentación phantom, y en las 3 entradas estéreo se pueden conectar instrumentos o dispositivos externos
- Las entradas mono cuentan con un ecualizador de 3 bandas con bandas fijas para los graves y los agudos, así como con un filtro paso alto y un conmutador PAD para controlarlas cómodamente
Mackie PROFX8, una de las mesas de mezclas analógicas más completa.
Estamos antes una de las mejores mesas de mezclas analógicas del mercado. Sus características están orientadas al ámbito profesional, tiene 8 canales y una interfaz USB perfecta para grabaciones y reproducciones tanto para Mac, Ipad o PC. Decimos que es la más completa porque sus funciones nos permiten utilizarla para: Actuaciones en vivo, como sistema Dj, para un estudio de grabación, para hacer podcast e incluso como karaoke.
Cuenta con 4 preamplificadores de micro Mackie Vita de bajísimo ruido que proporcionan calidez y rendimiento a sus entradas. También tiene efectos, su motor Ready FX produce 16 presets de buen sonido como Reverb, Delay, Echo entre otros. Además de contar con un ecualizador de 3 bandas para todos los canales, tiene ecualizador gráfico una característica que destaca sobre las demás mesas de mezclas analógicas estudiadas. Y como Mackie ha pensando en todo apara su PROFX8, le a otorgado su diseño “Built like a Tank” con un robusto chasis de acero sólido que protegerá y alargará su vida útil.
Ventajas
- Una de las mesas más completas por diversidad de uso: Karaoke, podcast, estudio de grabación, actuación en vivo, son las posibilidades que se nos abren con este mixer analógico.
- Tiene entrada Hi-Z para conectar instrumentos con impedancia alta sin perder categoría y reduciendo la distorsión.
- Es compatible con la mayoría de software para mezclar.
- Preamplificadores Mackie Vita: Una garantía para que el audio de nuestros micrófonos sea bueno y nítido.
- Interfaz USB con función “Plug and Play”: Para enviar y recibir audio de calidad de la consola al ordenador sin descargar ningún driver o controlador.
Desventajas
- Tiene el mayor precio de esta comparativa.
Si quieres saber más de este modelo, te aconsejo que te pases a ver la review de Mackie PROFX8.
- 6 preamplificadores microfónicos Mackie Vida de bajo ruido añaden vida a cualquier entrada
- Motor de efectos ReadyFX con 16 efectos, incluyendo reverberaciones, retrasos y cores
- Ecualizador gráfico de 7 bandas para la puesta a punto de red
- Salida auxiliar para mezclas de monitores, sistemas de 70 voltios y más
Behringer XENYX X2222USB, el mejor mezclador analógico por canales.
Contiene nada más y nada menos que 22 canales, por lo que es perfecta para grupos musicales ya que con ella no te faltaran entradas para poder conectar todos los micros, instrumentos y reproductores. Además las salidas que incorpora son de gran calidad tanto para actuar en vivo como para grabación.
Cuenta con ecualizadores “british” neoclásicos y su nuevo procesador multi-efectos de 24 bits, genera calidad libre de ruido como en un estudio de grabación. La conexión directa al ordenador a través de la interface de audio USB y el software de producción y edición musical Behringer Energy XT 2.5 son perfectos para grabación, edición y podcasting, además incluye audio de 150 instrumentos.
Ventajas
- Salidas principales balanceadas con Jack de ¼ de pulgada y conectores XLR para los micros chapados en oro.
- Sus 8 entradas de micrófono preamplificadas van con alimentación Pahntom Xenyx.
- Soportes en rack, para lograr mayor comodidad.
- Funcionalidad y control LED para lograr un sonido profesional vocal e instrumental.
- Conectividad vía su interfaz USB.
- Secuenciador MIDI con carga instantánea en todas las plataformas informáticas.
- Perfecta para grupos, locales comerciales y conciertos de tamaño medio.
Desventajas
- El cable de alimentación es un poco corto.
Si quieres saber más de este modelo, te aconsejo que te pases a ver la review de Behringer Xenyx X2222USB.
- Con 8 preamplificadores de micrófono Xenyx vanguardistas con alimentación fantasma comparable a los preamplificadores de gama alta
- 8 compresores de calidad de estudio con una funcionalidad sencilla con una perilla y LED de control para lograr unos vocales y sonidos instrumentales profesionales
- Ecualizador de 3 bandas británico neoclásico con banda media semiparamétrica para lograr un sonido musical y cálido
- procesador de efectos de calidad de estudio con 16 programas preestablecidos editables incluyendo Reverb, Chorus, Flanger, Delay, Pitch Shifter, Multiefectos, Tap y ajustes de parámetros del usuario almacenables
Behringer XENYX 1202FX, una buena mesa de mezclas analógica con efectos.
Si lo que priorizas es una meza de mezclas analógica con efectos, esta puede ser la mezcladora que estás buscando ya que cuenta con un procesador de 24 bits con 100 increíbles presets como: reverb, delay, pitch y multitud de opciones para modificarlos. A este precio no encontrarás en el mercado tanta amplitud sonora.
Es una mezcladora analógica de bajo ruido y con un buen margen de sobrecarga. Todos sus componentes son de alta calidad, como su fader logarítmico de 60 mm de bajo desgaste con potenciómetros encapsulados. Cuenta un diseño robusto lo que se traduce en una duradera mesa de mezclas.
Ventajas
- Tiene capacidad para enviar 100 efectos diferentes para el procesador interno o para enviarlos externamente a cada uno de los canales.
- El fader logarítmico que incorpora de 60 mm, es de bajo desgaste que le ayudará a perdurar en el tiempo en buenas condiciones.
- Posee entradas de CD/cinta asignables para máxima flexibilidad.
- Ideal para locales de ensayo y pequeños conciertos.
- Los 4 preamplificadores de micrófono son comparables a modelos de gama superior.
Desventajas
- Es posible que su su uso es memadiado intenso la consola pueda sobrecalentarse.
Si quieres saber más de este modelo, te aconsejo que te pases a ver la review de Behringer Xenyx 1202fx.
- Ecualizadores "británicos" neoclásicos de 3 bandas para un sonido cálido y musical
- Envío de efectos para el procesador interno y/o como envío externo en cada canal
- Salidas principales además de salidas de CD/cinta estéreo auriculares y sala de control
Yamaha AG06, la mejor mesa de mezclas analógica pequeña.
Si lo que buscas es una mesa de mezclas analógica con pocos canales pero con buenas prestaciones y funciones aquí tienes este pequeño pero gran mezclador de 6 canales, más que suficientes para un estudio de grabación individual. Yamaha es una de las mejores marcas de mixers analógicos del mundo y con la AG06 han vuelto a ratificarse.
A parte de un atractivo diseño exterior en blanco otro punto a su favor es la versatilidad de sus funciones. Incorpora Loopback que permite la transmisión en directo por internet, es ideal para hacer streaming y webcasting. También tiene entrada Foot SW para pedal, todo esto más un consumo super reducido hacen que se la mejor opción si lo que buscas es una mesa de mezclas analógica pequeña.
Ventajas
- Función Loopback: Permite la retransmisión en directo por internet (streaming y webcasting).
- Incorpora la entrada Hi-Z: Es la entrada idónea para conectar instrumentos con una impedancia elevada como guitarras o bajos eléctricos.
- Cuenta con el interruptor de atenuador Pad. Muy eficaz cuando existe distorsión.
- Tiene Touch DSP.
- Compatible con Ipad, Windows y Mac.
- Incluye un código de licencia para el software Cubase AI DEW.
- Consumo energético muy bajo.
Desventajas
- No es el más resistente del mercado.
Si quieres saber más de este modelo, te aconsejo que te pases a ver la review de Yamaha AG06.
- Amplifica tu voz con la consola de mezclas de Yamaha AG. Para músicos, podcasters y gamers que quieran compartir su arte con sus amigos en el salón de su casa o con fans de todo el mundo
- 1-Touch DSP para un sonido de calidad, Comp/EQ para mejorar la claridad del tono, EFFECT para una reverberación de ambiente y AMP SIM añade el clásico sonido cálido de un amplificador de válvulas
- Disfruta de una conectividad flexible con entradas de alimentación phantom y Hi-Z: conecta una gran variedad de micrófonos, instrumentos y reproductores externos para un cómodo control de audio
- El sonido de alta resolución reproduce cada detalle de tu ejecución y graba con fidelidad y precisión el sonido para producción musical, mezcla y difusión
¿Cual es la mejor marca para comprar mezcladoras analógicas?
Este apartado es muy subjetivo ya que para un consumidor una marca puede ser mejor que otra. Las experiencias pasadas pueden hacer que incluso elijamos una mezcladora analógica con peores condiciones sólo por el hecho de que la anterior nos hubiera dado buenos resultados. Nosotros recomendamos Behringer, Yamaha y Mackie. Las 3 llevan en el mercado más de 25 años y ofrecen calidad, rendimiento y garantía a buenos precios. Existen muchas mesas de mezclas analógicas por lo que te dejo un enlace para que puedas acceder a las mejores de estas marcas.
Ofertas para comprar mesas de mezclas analógicas al mejor precio
¿Porqué comprar mezcladores analógicos?
En este apartado vamos a intentar dar razonamientos de porque una mesa de mezclas analógica puede ser la decisión de compra acertada frente a sus homólogas digitales y para Dj.
En primer lugar tenemos que destacar el coste. El precio de una mesa de mezclas analógica es más barato que sus competidoras digitales y que las orientadas a Dj. Cuando estamos empezando o cuando las necesidades que tenemos no son muy grandes siempre es importante no gastar en un producto al que no le vamos a sacar todo el rendimiento que incorpora. Si lo que queremos es comprar una mesa de mezclas barata, tendremos que recurrir a las analógicas, desde unos 35-40€ podríamos adquirir una, siempre teniendo en cuanta que generalmente las prestaciones y durabilidad no van a ser las mismas que las de mayor precio.
Otro aspecto importante que tenemos que calcular es que con una mezcladora analógica no necesitamos ni un ordenador, ni un software para poder mezclar y tratar el sonido. Como la mayoría de las cosas hacerlo fácil, puede ser la clave del éxito. Con esto no quiero decir las mezcladoras digitales sean más difíciles de utilizar, pero si que creo que el uso de las perillas y los fader físicos pueden ser más intuitivos y ayudar en el aprendizaje.
Si lo que queremos es interactuar entre la mesa de mezclas y un ordenador, tenemos dos opciones, una recurrir a las mesas de mezclas digitales o 2 adquirir una mesa de mezclas analógica USB. Gracias a las interfaces USB podemos hacer autenticas viguerías y complementar nuestro mezclado físico con elementos digitales.
Al igual que un modelo puede tener ventajas y desventajas frente a otro, una mesa de mezclas analógica puede ser mejor o peor que su homologa digital. En muchos casos la principal diferencia está en para que vamos a utilizarlas. No tiene mucho sentido que si queremos conectar un micrófono y un altavoz nos compremos un mixer digital.
En conclusión y sabiendo que tanto mesas analógicas como digitales responden a las necesidades de los consumidores, creemos que la mejor opción calidad, precio, rendimiento y funciones es comprar una mesa de mezclas analógica con conectividad USB. De este modo tendríamos las ventajas de mezclar los parámetros físicamente y las funciones características del medio digital.
¿Quieres comprar mezcladores analógicos? => Top ventas
Si ya has encontrado la mezcladora analógica que tiene todos los requisitos que estabas buscando, tienes mucho camino recorrido pero todavía no has llegado a meta. Ser paciente es muy importante y muchas veces esperar puede hacer que compremos la mesa de mezclas analógica a buen precio. En Amazon que es donde aconsejamos adquirir este tipo de producto suelen hacer descuentos y rebajas para adquirir el producto ahorrándonos ese dinero que nunca sobra.
También esta la posibilidad de comprar mesas de mezclas analógica de segunda mano. Hay ocasiones en que puede ser aconsejable si conocemos que su estado es bueno, pero no lo recomendamos ya que de primeras perderíamos la garantía oficial del fabricante y posibles códigos de licencia que incluyen los productos nuevos.
Lee opiniones de mesas de mezclas analógicas
Antes de comprar nada hay que informarse todo lo posible para saber si el producto en cuestión es el idóneo. Muchas veces leer valoraciones de consumidores que han probado antes nuestra mesa de mezclas analógica pueden solucionarnos las dudas que nos hayan podido surgir. Hay que leerlas con cautela e ir a las valoraciones medias ya que así lograríamos una justa opinión de la mesa de mezclas analógica.
Última actualización el 2023-12-07 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados